Argentina emociona
El vino como lenguaje cultural
10/13/20252 min leer
Por María Laura Ortiz Chiavetta – Winifera
El pasado 6 de octubre de 2025, el vino argentino conquistó Madrid organizado por Vinology.
El Primer Salón de Vinos de Argentina, celebrado en Forbes House, reunió a más de 750 profesionales del vino español —sumilleres, importadores, periodistas y restauradores— en un evento que marcó un antes y un después en la proyección de Argentina como país vitivinícola en Europa.
Tuve el honor de participar en la Masterclass de apertura, junto a Valeria Gamper, Mejor Sommelier de Argentina, Mejor Sommelier de las Américas y número seis del mundo. Compartimos escenario para hablar sobre la identidad y el origen del vino argentino, una conversación que trascendió lo técnico para adentrarse en el alma de nuestros paisajes y en la cultura que da sentido a cada copa.
El vino como territorio emocional
Argentina fue presentada no solo como origen de grandes vinos, sino como un territorio de diversidad, altura y emoción. En mi exposición, invité al público español a comprender nuestro vino más allá de los estilos o las variedades: como un lenguaje cultural que nace del esfuerzo, la belleza y la autenticidad.
Desde la precisión de los blancos de altura hasta la elegancia de los tintos de clima extremo, cada región —del Noroeste a la Patagonia— expresa una forma distinta de entender el tiempo, la naturaleza y la hospitalidad argentina.
Una presencia internacional consolidada
Mi participación en esta primera edición se inscribe en un recorrido que une mi formación internacional (MBA en Lujo en París y Madrid, Especialización en Vinos en Burdeos, y Certified Sommelier) con más de dos décadas dedicadas a la comunicación del vino y al posicionamiento de marcas y territorios.
A través de Winifera, nuestra empresa especializada en consultoría estratégica y storytelling para el sector del vino, trabajamos desde hace años para construir puentes entre América Latina y Europa, generando visibilidad, prestigio y conexiones comerciales para las bodegas argentinas en los principales mercados.
Un hito para la presencia argentina en España
El Salón fue, ante todo, una celebración del talento colectivo. Más de 35 bodegas de todas las regiones vitivinícolas del país presentaron más de 300 vinos, confirmando la madurez de un sector que combina innovación, identidad y excelencia.
Las tres masterclasses —entre ellas la que abrimos junto a Valeria— y las catas temáticas dedicadas a Argentina colmaron su aforo. Fue un testimonio del creciente interés del mercado español por descubrir la nueva narrativa del vino argentino: una historia de precisión, autenticidad y sentido del lugar.
Mirando al futuro
Esta primera edición no solo superó las expectativas: sentó las bases para algo mayor. En 2026, el Salón de Vinos de Argentina regresará a Madrid en un formato ampliado, consolidando su papel como plataforma de encuentro entre productores, expertos y amantes del vino de ambos lados del Atlántico.
Para quienes llevamos años trabajando en la internacionalización del vino argentino, este evento representa mucho más que una fecha en el calendario. Es la confirmación de que Argentina emociona cuando se comunica desde la verdad.
Y ese es, desde Winifera, el camino que seguiremos construyendo: con estrategia, conocimiento y pasión.